
Una reflexión escénica activa, actual y re contextualizada, inspirada en los zoológicos humanos realizados en la Exposición Universal “Jardin Zoologique d’Acclimatation” en Paris a fines del siglo XIX.
Feria de atracciones donde exhibieron, a ojos de ciudadanos europeos, a nativos de diversas latitudes del mundo, por ser considerados salvajes, bárbaros y exóticos. Secuestrados y encerrados en rejas contra su voluntad para la curiosidad, divertimento y perversidad de los visitantes.



Este sitio es apoyado por el Sistema de
Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales

Nuevo Zoologique Mexicano
Performance Interactiva
Nuevo Zoologique Mexicano reflexiona sobre cómo lo exótico y la otredad se configuran a partir de la exhibición del cuerpo del otro, del ejercicio de la mirada, del ejercicio del poder y la superioridad del que mira.
¿Cómo lo exótico se utiliza como divertimento y construcción de identidad?
¿Cómo el estado ejerce un poder y una dominación al definir ciertas prácticas como identitarias, patriotas y folklóricas?
¿Cuáles son las lógicas y comportamientos colonialistas que aún están insertas en nosotros?
¿Qué hace la mirada del “otro” o el mirar al “otro” sobre la identidad?
¿La identidad se construye y re afirma a partir de la exhibición de “eso que yo no soy”?
¿Cómo se sigue ejerciendo hoy, en nuestro contexto artístico y cultural, la exotización de los cuerpos, costumbres y la colonización de la mirada?
¿Cómo determina nuestro actuar la presencia de la policía?
¿Quién es el Otro?
Son algunas preguntas que plantea la performance.
Lo monstruoso y lo indígena fija los parámetros de normalidad y superioridad racial dentro de las lógicas coloniales de poder. El colonizador se autopercibe como superior, con la autoridad de enunciar y definir la otredad. En este dispositivo se despliega la figura del monstruo como representación de los límites de la alteridad. Todos monstruos, todos alteridades: El policía, el bailarín y el que mira. En un juego de roles donde podemos ver que estamos en un sistema en el que transitamos de un rol a otro.
Nuevo Zoologique Mexicano oscila entre la performance, la danza, la teatralidad y la exposición museográfica. No se puede encasillar en un dispositivo escénico único, si no que funciona como un dispositivo de poder que en su accionar genera un cruce de sentidos y permite la reflexión en torno a las preguntas instaladas sobre todos los cuerpos que ahí circulan.
El dispositivo propuesto, distancia la danza folklórica poniéndola en un espacio de exhibición, una vitrina, y permite al que mira accionar la danza del bailarín para ver en su desempeño experto, lo exótico y bello de su baile. Se generará, mediante la acción, una reflexión en el público.
La performance no entrega respuestas. Genera preguntas, provoca contradicciones, espeja identidades, formas de relacionarse, mecanismos y relaciones de poder.
NUEVO ZOOLOGIQUE MEXICANO nace en el marco del “Diplomado de Prácticas de investigación, danza, coreografía y performance ¿Cómo encender un fósforo?” 2017-2018, en México. La performance se estrena en el Centro Cultural de España en México CCEMx y en el Museo Universitario del Chopo, en el mes de mayo de 2018.



Los Zoológicos Humanos fueron ferias de atracciones donde se exhibían a personas secuestradas de diversas latitudes del mundo, por ser consideradas bárbaras, salvajes y exóticas. Fueron expuestas y encerradas en jaulas contra su voluntad para satisfacer la curiosidad, divertimento y perversidad de los visitantes.
Uno de los zoológicos humanos más famosos fue el que se realizó en la exposición universal de París, en el “Jardin Zoologique d'Acclimatation” en 1889, con motivo de la celebración de los 100 años de la Revolución Francesa.





PRESENTACIONES
Museo Universitario del Chopo, Cdmx. México / 2018
Centro Cultural España CCEMx. México / 2018
Encuentro Emergentes. Mairena del Alcor, Sevilla. España / 2019
Tianguis El Paraíso, Iztapalapa. México / 2019
Parque Pilaulli, Coyoacán, Cdmx. México / 2019
Escuela Sec. Técnica N° 100, Pueblo de Sta. Fe, Cdmx / 2019
Escuela Sec. Técnica N° 45, San Nicolás Totolapan, Cdmx / 2019
Festival Feyentun Virtual, Chile / 2021
Parque “Justicia Social” Gustavo A. Madero, Cdmx. México / 2022
San Pablo Chimalpa, Cuajimalpa, Cdmx. México / 2022
Agrícola Oriental, Iztacalco, Cdmx. México / 2022
Canchas El Manto, Iztapalapa, Cdmx. México / 2022
Parque Luis Cabrera, Iztapalapa, Cdmx. México / 2022
Plaza San Salvador Cuauhtenco, Milpa Alta. México / 2022
Pachuca de Soto, México / 2022
Toluca de Lerdo, México / 2022
La Teatrería, Cdmx. México / 2022
Sala Miguel Covarrubias, Danza Unam, Cdmx. México / 2023
Museo de Arte Moderno MAM, Cdmx. México / 2023
PQ 2023: The Prague Quadrennial of Performance Design and Space -
National Gallery, Rep Checa /2023
Festival Feyentun - Museo Chileno de Arte Precolombino. Santiago de Chile / 2023
Festival de Artes Escénicas de Tuxtepec Oaxaca, México / 2023
XXVII Festival Internacional de Danza Jalisco - FID Jalisco /2024
44 Festival de Danza Contemporánea Lila López. San Luis Potosí /2024
Rutas Escénicas Estatales - Helénico en Los Pinos . Cdmx / 2024
44 Muestra Nacional de Teatro - Museo de Arte de Baja California Sur. La Paz, México / 2024

Nuevo Zoologique Mexicano
Performance Interactiva
Creación y Concepto / Dirección Escénica / Idea Original e Investigación
ROSA LANDABUR
Diseño escénico
AURELIO PALOMINO
Producción
LANDABUR & CÍA.

Este sitio es apoyado por el
Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales
Ilustraciones por Carlos Landabur
